A los perros les gusta que les hablemos como a los bebés

Perro sonríe mientras es acariciado por una chica
Foto: Autri Taheri – Unsplash

Los experimentos de interacción del habla entre perros adultos y humanos mostraron que este tipo particular de habla, similar a la que se usa para hablar con niños y niñas pequeños, mejora la atención del perro y puede ayudar a los humanos a relacionarse socialmente con sus mascotas.

Estudios previos sobre la comunicación con perros habían sugerido que hablar con una voz aguda con una emoción exagerada, tal como lo hacen los adultos con los bebés, mejoraba el compromiso con los cachorros, pero hacía poca diferencia con los perros adultos.

Ahora, investigadores de la Universidad de York probaron esta teoría con nuevos experimentos diseñados para comprender más acerca de por qué los humanos hablan con perros así y si es útil para los perros de alguna manera o si los humanos hacen esto simplemente porque les gusta tratar a los perros de la misma manera que a los bebés.

Evaluando el significado de la peculiar forma de hablar con las mascotas

Alex Benjamin y Katie Slocomb, investigadores de la Universidad de York, han llevado a cabo una serie de experimentos, publicados en la revista Animal Cognition, diseñados para aclarar por qué muchas personas que viven en las culturas occidentales hablan a sus perros, de todas las edades, utilizando un tono agudo y rítmico como si fuesen bebés humanos. El objetivo era determinar si existe una razón lógica para esto, si los animales y los humanos obtienen algún beneficio de este tipo de interacción, o si simplemente se trata de una costumbre establecida con el tiempo en la relación con nuestros peludetes amigos.

«Se cree que un registro especial del habla, conocido como discurso dirigido al bebé, ayuda a la adquisición del lenguaje y mejora la forma en que un bebé humano se relaciona con un adulto. Se sabe que esta forma de hablar comparte algunas similitudes con la forma en que los humanos hablan con sus perros, lo que se conoce como discurso dirigido por perros», explica la doctora Katie Slocombe, del Departamento de Psicología de la Universidad de York.

«Este discurso rítmico agudo es común en las interacciones humanas con perros en las culturas occidentales, pero no se sabe mucho si beneficia a un perro de la misma manera que a un bebé. Queríamos analizar esta pregunta y ver si el vínculo social entre animales y humanos estaba influenciado por el tipo y el contenido de la comunicación», añade Slocombe.

Un vínculo más estrecho humano-perro

Los investigadores realizaron una serie de pruebas de habla con perros adultos, donde se les dio la oportunidad de escuchar a una persona usando frases dirigidas por perros que contenían frases como «eres un buen perro» y «¿saldremos a caminar?». A continuación, otra persona que usaba un discurso dirigido a un adulto sin contenido relacionado con el perro, como «Fui al cine anoche».

Se midió la atención durante el discurso, y después del discurso, a los perros se les permitió elegir con qué orador querían interactuar físicamente. Luego, los hablantes mezclaron el discurso dirigido al perro con palabras no relacionadas con el perro y el discurso con palabras relacionadas con el perro, para permitir a los investigadores comprender si era el tono emocional agudo del discurso lo que atraía a los perros o las palabras mismas.

«Descubrimos que los perros adultos tenían más probabilidades de querer interactuar y pasar tiempo con el orador que usaba el discurso dirigido al perro con contenido relacionado con el perro, que aquellos que uso del discurso dirigido a adultos sin contenido relacionado con perros», explica Alex Benjamin, estudiante de doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad. «Cuando mezclamos los dos tipos de discurso y contenido, los perros no mostraron preferencia por un hablante sobre el otro. Esto sugiere que los perros adultos necesitan escuchar palabras relevantes pronunciadas con una voz emocional aguda para encontrarlo relevante», nos cuentan.

Fuente: ‘Who’s a good boy?!’ Dogs prefer naturalistic dog-directed speech. Publicación: Animal Cognition. Autores: Alex Benjamin, Katie Slocombe