Se celebrará en Abu Dhabi entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2024.
La organización está presentando los temas del próximo 12º Congreso Mundial de Educación Ambiental
El primer tema es “Abordar la Triple Crisis Socioambiental Planetaria: Cambio Climático; Contaminación y Pérdida de Biodiversidad”. El tema es extremadamente relevante para enfrentar los desafíos entrelazados del cambio climático, la degradación natural y la contaminación, denominados como la Triple Crisis Planetaria.
Invertir en soluciones basadas en la naturaleza y responder al «Código rojo» requiere que los educadores se centren en desafíos como el pensamiento crítico, desarrollo de valores, enfoques holísticos y desarrollo de habilidades y competencias innovadoras para adaptarse y responder a estas crisis.
Las presentaciones de investigación y práctica en esta área podrán tratar por ejemplo:
• Las mejores prácticas y experiencias relacionadas con la EA en la protección de los ecosistemas y los recursos naturales, incluida la biodiversidad, los ecosistemas frágiles, el cambio climático, la contaminación, la preservación del suelo y la lucha contra la desertificación, la diversidad cultural, etc.
• Propuestas innovadoras de EA con perspectiva transformadora que analicen críticamente el actual modelo socioeconómico desde las dimensiones ética, social, económica y ambiental abordando cuestiones relacionadas con los estilos de vida, la producción de bienes y su consumo y buscando soluciones para el futuro.
El segundo tema tiene que ver con las implicaciones para la seguridad del agua, los alimentos y la energía, bajo el título «Nexo entre el agua, los alimentos y la energía en la educación ambiental».
Las Naciones Unidas afirman que el nexo agua-alimentos-energía es fundamental para el desarrollo sostenible, impulsado por la creciente demanda de estos tres elementos. Los vínculos inextricables entre estos dominios críticos requieren un enfoque adecuadamente integrado para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria y la agricultura sostenible y la producción de energía en todo el mundo.
El 12º Congreso WEEC en Abu Dhabi quiere proporcionar un contexto para el discurso entre los profesionales y expertos. Proponen enviar presentaciones de investigación y práctica, que pueden incluír pero no necesariamente limitarse a:
• ¿Cómo comunicar los problemas que surgen del nexo agua-alimentos-energía para educar e involucrar a las personas? No hay alimentación sana sin entorno sano y, por extensión, no hay economía sana. ¿Cómo podemos educar sobre temas relacionados con el agua, la energía y los alimentos a través de una lente de nexo?
• Cómo medir el nivel de conciencia del nexo entre alimentos, energía y agua y el apoyo público en una región específica y cuál es la actitud del público en esta región con respecto a este tema
• Comprender las iniciativas innovadoras para gobernar el nexo entre alimentos, agua y energía en las ciudades.
¿Es posible “Una comunidad mundial para la sostenibilidad como meta”?
¡El tercer tema de WEEC 2024 tiene como objetivo analizar este problema!
Para lograr ‘enfoques institucionales’ sostenibles, inclusivos y holísticos, se necesitan redes globales para reconocer la complejidad y el dinamismo de nuestros sistemas del mundo real.
Proponen enviar presentaciones de investigación y práctica, que pueden incluír pero no necesariamente limitarse a:
• Cómo la comunidad EA integra todo este enfoque transversal para crear un impacto duradero y minimizar nuestra huella.
• Cómo EA puede promover la ciudadanía global a través de redes colaborativas, comunidades de aprendizaje en línea
• Buenas prácticas en colaboración en EA entre diferentes países, contextos socioeconómicos, culturas, etc., que favorezcan el intercambio de experiencias y la valoración de las diferencias.
• Construir redes para ampliar los esfuerzos de la comunidad hacia un cambio efectivo.
Más información en la web de la WEEC Network
https://weecnetwork.org/