El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es un concepto que se ha vuelto cada vez más importante en el mundo actual. Se enfoca en el uso de los recursos naturales de una manera que mantenga el equilibrio de la naturaleza y, a la vez, ese uso pueda ser económica y socialmente equitativo. El desarrollo sostenible es una forma de garantizar que las generaciones actuales puedan satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacer lo mismo.
Una priorización posible, siguiendo las propias recomendaciones de Naciones Unidas al hilo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, nos permitiría establecer estos 10 principios básicos de desarrollo sostenible:
1. Respetar y promover los derechos humanos: Toda persona tiene derecho a una vida saludable y productiva. El desarrollo sostenible debe respetar y proteger los derechos humanos universales y garantizar el bienestar de todas las personas.
2. Abordar las desigualdades: el desarrollo sostenible debe crear oportunidades y reducir las desigualdades entre las naciones y dentro de las naciones. Esto incluye reducir la pobreza y el hambre, brindar acceso a la educación, la atención médica y otros servicios esenciales, y proteger el patrimonio cultural y natural.
3. Cooperar y colaborar: el desarrollo sostenible requiere una acción colectiva en todos los niveles para promover la paz, la seguridad y el desarrollo económico y social sostenible.
4. Usar los recursos de manera responsable: el desarrollo sostenible debe hacer uso de los recursos naturales de una manera que sea económicamente eficiente y ambientalmente racional. Esto incluye reducir los desechos y la contaminación, conservar la energía y el agua, y proteger el medio ambiente.
5. Respetar la naturaleza: El desarrollo sostenible exige respeto por los sistemas naturales de la tierra, incluida su biodiversidad. Esto incluye la preservación del medio ambiente y el uso de fuentes de energía renovables.
6. Fomentar comunidades sostenibles: el desarrollo sostenible debe promover comunidades dinámicas, equitativas y resilientes. Esto incluye proporcionar vivienda adecuada, ampliar el acceso a puestos de trabajo, proteger los espacios públicos y promover la diversidad cultural.
7. Promover el consumo y la producción sostenibles: el desarrollo sostenible debe centrarse en reducir el consumo y la producción de bienes y servicios que tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Esto incluye reducir el uso de agua y energía, así como reducir las emisiones y la contaminación.
8. Promover el crecimiento económico: el desarrollo sostenible debe fomentar el crecimiento económico. Pero este crecimiento, desde una perspectiva de crecimiento sostenible, debe ser inclusivo y equitativo. Esto incluye proporcionar acceso al crédito y los mercados, y fomentar el acceso a la inversión, pública y privada en términos sostenibles.
9. Invertir en las personas: el desarrollo sostenible debe priorizar la educación, la atención médica y otros servicios esenciales. Esto incluye brindar acceso a agua limpia, saneamiento y nutrición, y promover los derechos de las mujeres, los niños y otros grupos vulnerables.
10. Proteger el planeta: el desarrollo sostenible debe proteger los sistemas naturales del planeta, incluido su clima y ecosistemas. Esto incluye reducir las emisiones de carbono y preservar la biodiversidad.
Estos 10 principios proporcionan un marco para el desarrollo sostenible que incorpora aspectos sociales, económicos y ambientales. Crean una visión de un mundo en el que los derechos humanos, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente están todos en equilibrio.
Más principios de Sustentabilidad
El desarrollo sostenible es un concepto complejo e involucra muchos aspectos diferentes. Por eso, al mismo tiempo, y desde una perspectiva más amplia, la sostenibilidad, en cuanto que búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la equidad social, también respetaría los siguientes principios:
1. Sostenibilidad: todas las actividades de desarrollo deben apuntar al desarrollo sostenible, lo que significa que no debe tener un impacto negativo en las generaciones futuras. Esto incluye la preservación de los recursos naturales, la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
2. Equidad intergeneracional: Todas las actividades de desarrollo deben esforzarse por garantizar que la generación actual no cause daño a las generaciones futuras. En otras palabras, el desarrollo sostenible debe centrarse en crear un futuro mejor para todos, no solo para la generación actual.
3. Participación e inclusión: el desarrollo sostenible debe involucrar a todos en el proceso de toma de decisiones, lo que permite la consideración de diferentes perspectivas y puntos de vista. Se debe consultar a todas las partes interesadas y se deben tener en cuenta sus puntos de vista en el proceso de toma de decisiones.
4. Pensamiento sistémico: el desarrollo sostenible debe basarse en un enfoque holístico que tenga en cuenta las relaciones entre las diferentes partes del sistema. Esto incluye la consideración del medio ambiente, la economía y la sociedad.
5. Empoderamiento: el desarrollo sostenible debe empoderar a las personas y las comunidades para que tomen las decisiones que mejor les convengan. Esto incluye brindarles los recursos, habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones que sean beneficiosas para sus propias comunidades en equilibrio respetuoso con las comunidades vecinas.
6. Equidad: El desarrollo sostenible debe buscar la equidad, lo que significa que todos deben tener acceso a las mismas oportunidades y recursos, independientemente de su condición social y económica.
7. Transparencia: El desarrollo sostenible debe promover la transparencia, lo que significa que la información debe estar disponible para todos. Esto incluye asegurarse de que los procesos de toma de decisiones sean abiertos y transparentes.
8. Uso prudente de los recursos: el desarrollo sostenible debe esforzarse por utilizar los recursos naturales de manera eficiente, eficaz y equitativa. Esto incluye tener en cuenta cómo se usan los recursos y asegurarse de que se usen de manera sostenible.
9. Conservación: el desarrollo sostenible debe esforzarse por conservar los recursos, lo que significa que los recursos deben utilizarse de manera inteligente y sostenible. Esto incluye buscar formas de reducir los desechos y minimizar los impactos ambientales.
10. Gestión sostenible: el desarrollo sostenible debe esforzarse por gestionar los recursos de una manera adecuada a largo plazo. Esto incluye el desarrollo de políticas y estrategias que aseguren que los recursos se manejen de manera responsable y que el medio ambiente se gestione de manera sostenible.