
Miles de turistas llegados de todo el mundo están generando un oscuro negocio en África a cuenta de los leones. Organizaciones como Humane Society International (HSI) y Four Paws, a través de su LionsRock Big Cat Sanctuary han aprovechado estos días el entorno del Día Mundial de los Animales para amplificar su denuncia sobre lo que está sucediendo. Los colectivos instan a operadores turísticos y a turistas a dejar de colaborar en este tipo de prácticas.
Se calcula que en Sudáfrica hay entre 8.000 y 11.000 leones criados en cautiverio. Estos leones se hacinan en unas 260 granjas documentadas en todo el país. Los animales son criados desde que nacen para un completo negocio que comienza cuando son unos cachorros. Caricias, arrumacos, selfies y alimentación con biberones son algunos de los momentos ofertados para turistas al principio. Al crecer, cuando ya son demasiado peligrosos para interaccionar con humanos, se hacen más valiosos y generan grandes sumas convirtiéndose en trofeo de caza. Otros muchos leones entran en una nueva cadena comercial, siendo masacrados para alimentar el mercado de huesos de león que genera la mal llamada medicina tradicional china.
Es necesario concienciar al turismo para evitar un negocio basado en asesinar leones
Desde las asociaciones denunciantes lamentan que muchos turistas son engañados y estafados por este tipo de negocios. Muchas personas acuden de buena fe a la llamada de esta oferta, seducidos por su amor a los animales e ignorantes de todo lo que esconden estas granjas.
De hecho, las leonas son encerradas de por vida en espacios reducidos donde su misión es unicamente reproducirse una y otra vez para seguir manteniendo este perverso comercio de «caza trofeo» y supersticiones chinas. Four Paws ha denunciado incluso que un tipo de estafa estaría siendo la oferta a turistas para alimentar cachorros presuntamente huérfanos que en realidad fueron arrebatados a sus madres.
Four Paws mantiene el santuario LionsRock Big Cat donde pueden verse leones realmente en libertad, rescatados de esta red. Aquí son libres de vivir el resto de su vida en un ambiente seguro y natural, libre de angustia y sufrimiento. En la actualidad alrededor de un centenar de felinos viven en este espacio.